“El periodismo ciudadano ha ocupado, desde los inicios de este programa un lugar esencial y su evolución y relevancia en la sociedad es imparable”.
“El periodismo ciudadano ha ocupado, desde los inicios de este programa un lugar esencial y su evolución y relevancia en la sociedad es imparable”.
Hace ya unos días participé junto con Dolors Reig, Cristóbal Suárez Guerrero, Jorge Flores, José Manuel Pérez “Pericles” en el primer Encuentro “Educación y Tecnologías en Entornos Rurales“.
El certamen se celebraró en en el Castillo de Argüeso, en el municipio de la Hermandad De Campoo De Suso, y en el se debatió sobre:
Modelos educativos capaces de responder a las necesidades de un entorno diferente, despertando capacidades, destrezas y adquiriendo conocimientos con las herramientas más útiles para la construcción personal y el futuro profesional de los niños.
Gracias a Rosa Poo por la organización y «la juntanza» 😉 , a la Asociación de Desarrollo Territorial CAMPOO LOS VALLES a @iniciador_CANT, @rgcolsa, @Ignacio_R_Amor y más … 🙂
Nos informa el hermano Fumero en su blog que …
Win-Win Consultores ha organizado esta jornada, de la mano de Alcatel-Lucent y la iniciativa WIMS 2.0, contando con la colaboración de la Cátedra Telefónica – UPM, para reunir un selecto grupo de expertos y personalidades del sector de la Tecnologías de la Información que nos ayudarán a discutir los avances reales y el futuro inmediato de tres de esos ámbitos: las Administraciones Públicas, la Salud y la Empresa en su dimensión más Social.
Aula Magna, Edificio A, Teleco-Madrid (Av. Complutense, 30, 28040 Madrid)
Jueves, 24 de junio, 2010
Programa:
10h00 Apertura (Ignacio Álvarez, VP Solutions & Marketing, ALU)
10h30 Presentación Antonio Fumero (Socio Director Win-Win Consultores)
11h00 Café
11h30 Mesa Sociedad y Salud, una relación sana
Modera: Luis Galindo (Fundador, WIMS 2.0)
Participan:
13h30 Cóctel
15h00 Mesa Open Government, más allá de la Administración electrónica
Modera: Jorge Pérez (Presidente, IGFSpain)
Participan:
16h30 Café
17h00 Vídeoconferencia: José Gómez-Márquez (Program Director, IIH-MIT)
17h30 Mesa Innovación Social: el futuro de la Responsabilidad Social Empresarial
Modera: Yolanda Rueda (Cibervoluntarios)
Participan:
19h00 Cóctel
Estaré junto con mi amiga y compañera Rosa J.C. en el 1er Congreso Internacional de Periodismo Digital y Ciudadano en Venezuela.
La revista Madriz (en papel) me encargó un artículo (texto y fotografías) que versara sobre «Madrid 2.0», en el que estuvieran las personas que en la capital están haciendo cosas en la red de redes. Se que son muchos los que hacen cosas pero estos son algunos: Jesús Encinar de idealista.com, Ícaro Moyano de Tuenti, Julio Alonso de Weblogs SL, Gumersindo Lafuente de soitu.es 🙁, Vanessa Jímenez de lainformacion.com, Álvaro Ibañez de microsiervos, Miguel Ángel Díez Ferreira de RedKaraoke, Raúl Jiménez de minube.com, Ángel María de Bubok y Javier Jimeno de guarrilleros.com.
La revista tiene diferentes reportajes sobre Madrid y cuesta 4,95 euraKos 🙂 papel de calidad, buenas fotos y cosas interesantes. Se encuentra fácil en tiendas VIPs. Un pdf para poder ver un poco el artículo.
Algunas fotos sin colorear en estado puro 🙂
Dentro de … post que quería hacer antes de que terminara el año 2009 🙂
Los amigos de Cibervoluntarios (@ladytronca, @elrastri, @chaty …) me invitaron a presentar la entrega del premio relativo a Comunicación en los Premios Cibermax, una gran experiencia, me encantó el formato del evento 😉
“RSC a escena” es un evento de difusión y reconocimiento del papel de la Responsabilidad Social Corporativa como promotora de innovación social a través de la creación, uso y adaptación de recursos tecnológicos.
Fotos:
Una reseña en vídeo en el que Yolanda entra por video-conferencia en el evento. Hecho con el teléfono móvil en directo. Calidad baja.
Dentro de … post que quería hacer antes de que terminara el año 2009 🙂
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
Este manifiesto es obra de muchas manos, y propiedad de todos. Si te gusta, cópialo, pásalo, publícalo en tu weblog o haz lo que quieras con él.
Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en internet
Intentando buscar el enlace de descarga en el blog de los cuadernos Evoca para pasarselo a un colega me he dado cuenta que no había puesto nada del tema, bueno más vale tarde que nunca… ¿será la edad? 😉
El entorno de las comunicaciones ha entrado en una época de cambio e innovación, sin precedentes. Para tratar de dar respuestas a esta situación, la agencia de comunicación Evoca acaba de editar el primer número de una colección dedicada al análisis y estudio de la Comunicación en el nuevo entorno digital.
Comentaba Julio Cerezo, director y fundador de Evoca en la presentación del documento que “Estamos inmersos en el cambio más profundo en el mundo de la Comunicación desde la aparición de la imprenta hace casi seiscientos años”, . “Nuestro objetivo con esta nueva actividad editorial es ofrecer la reflexión y el análisis de expertos para tratar de entender hacia donde va el mundo de los medios y de la Comunicación en general”.
Hemos participado en este 1º cuaderno: Ramón Muñoz, Antonio Delgado, Pepe Cerezo, Juan Varela, Ícaro Moyano, Enrique Dans y el de este blog 😉
La publicación aborda la crisis económica que azota a los Media, los modelos de negocio existentes, el papel de los nuevos mediadores sociales, como Google, que se ha convertido al mismo tiempo en socio y competidor de los medios, las relaciones y efectos de fenómenos como las redes sociales, los servicios de microblogging como Twitter y las herramientas de recomendación social; la historia de la prensa digital en España, los sistemas de medición de audiencias en los medios digitales y las iniciativas vinculadas al periodismo ciudadano completan los contenidos de la publicación.
Más info: en PeriodismoCiudadano
“Redes, Blogs & ONGs”, es el título del encuentro que se celebrará el próximo 24 de junio en La Casa Encendida de Madrid. Un evento organizado por CanalSolidario, miembro de la Fundación Chandra.
ONGs y bloggers se reunirán este día para conocer y conversar sobre “las oportunidades que abren los medios sociales 2.0 para las ONG”.
El objetivo de Redes, Blogs & ONGs es facilitar el acercamiento y conocimiento personal entre bloggers “sensibilizados” y ONGs para que puedan compartir intereses mutuos, y hablar de forma distendida, informal y didáctica sobre cómo aprovechar mejor las herramientas 2.0 para los objetivos de comunicación de las entidades sociales.
Aprender, compartir y conversar sobre cómo utilizar los medios sociales para difundir y promover su causa solidaria a través de los medios sociales: Twitter, Facebook, blogs, etc.
Allí estaré charlando de Blogs y experiencias de periodismo ciudadano solidario junto con Iván Pino, consultor y experto en comunicación 2.0, Olga Berrios, de la Plataforma Española de Voluntariado, Nacho Sequeira, de la Fundación Éxit, de Facebook y Neyda Guasamucare, miembro de Amnistía Internacional España.
… y por supuesto con los que os paseís por allí 😉 :: este es el programa>>>>
Más info en Periodismo Ciudadano