En el último Last Thursday aforo completito e interesantes ponencias sobre «Identidad virtual y negocios.»
Me reencontré de nuevo con Simonetta Lulli, guapísima luciendo embarazo, y a la que hacía tiempo que no veía. Simonetta de Sulake nos explicó como funciona Habbo Hotel. Trabajo duro, si tenemos en cuenta que un adolescente nos puede volver loco, imaginemos por un momento, más de 78 millones de adolescentes registrados. Un grupo de usuarios a los que las marcas pueden dirigirse desde un innovador medio de inmersión publicitaria no intrusiva. El mercado de individuos en edad mutante 🙂 al alcance de los anunciantes de productos para seres en vías de cambio. Como decía Jacques Rousseau: «la adolescencia es como un parto, en el primero nace un niño y en el segundo, en la adolescencia, un hombre o una mujer.»
Simonetta habla sobre los usuarios de Habbo:
Giulio Prisco de Metafuturing, una de las empresas de más éxito en la elaboración de proyectos empresariales en mundos virtuales como Second Life, explicó el concepto de la virtualidad real en el metaverso. Pero lo importante como siempre es el negocio, y por lo que parece lo hay, la promoción y venta de servicios reales son las principales actividades desarrolladas por grandes marcas como Adidas y Reuters o con objetivos formativos como la Universidad de Navarra y el Instituto Cervantes.
Ángel Martínez de Aptivo consulting, afirmó que entre los principales factores que influirán en el despegue definitivo de los entornos inmersivos tridimensionales: un proceso de estandarización y apertura tecnológica que permita establecer estrategias multi-proveedor, mayor integración entre los nuevos entornos 3D y la Web actual y legislar y controlar la economía que emergen en los nuevos mundos virtuales. Volvemos a lo mismo como generar negocio real dentro de un mundo virtual.
Y por último, Wilhelm Lappe de Secuoyas, comentó cuestiones interesantes como que detrás de cada avatar hay una persona y Second Life nos permite hacer amigos, pertenecer a grupos, en definitiva navegar acompañados. Pero siguen existiendo proyectos que dificilmente se pueden disfrutar o relaizar dentro de Second Life. No obstante y como afirmaba Wilhelm: “Estamos creando un nuevo mundo, ¿Cómo quieres que sea?: el único límite es tu imaginación”.
Pingback: Second Life en el Thursday Internet — Secuoyas Blog. Agencia Interactiva
Pingback: Secuoyas Second Life » Blog Archive » Mundos virtuales: identidad y negocio